El Cirujano Pediatra (CP) es un médico con conocimientos necesarios en Fisiología (funcionamiento), Anatomía (estructura), Embriología (formación de órganos y sus variantes normales y anormales) y Patología (enfermedades) en las diferentes etapas de la infancia lo que lo capacita para diagnosticar malformaciones congénitas, tumores, accidentes y enfermedades específicas de cada uno de estos grupos.

Estas etapas reciben un nombre dependiendo de la edad del paciente; hasta los 28 días es un recién nacido, se llama lactante hasta los dos años, preescolar es hasta los seis, escolar hasta los 12 años , púber mayor de los 12 y hasta los 16 años, y adolescente cuando es mayor de esta edad.

Por ello tiene el criterio quirúrgico y no quirúrgico adecuado para cada edad y padecimiento, lo que lo hace diferente de un cirujano general que carece de los conocimientos y experiencia para manejar pacientes de estos grupos.

Cuando un Cirujano Pediatra es consultado por los padres de un niño enfermo sabe que ellos quieren brindarle la mejor atención médica posible y que desconocen si su hijo requiere o no cirugía; al estar altamente calificado en las enfermedades que requieren cirugía el CP es el indicado para decidir si se interviene o no al paciente y qué cirugía es la que se deberá realizar brindando un cuidado quirúrgico integral a los pacientes pequeños al estar totalmente involucrado en el diagnóstico (antes), en el proceso quirúrgico (durante) y en el manejo post operatorio (después).

Asimismo el CP trabaja en conjunto con otros pediatras, como los especialistas en el recién nacido (Neonatólogos), los especialistas en manejo de pacientes graves que requieren cuidados intensivos (Terapistas Pediatras) o los especialistas en tumores en niños (Oncólogos Pediatras).

Brinda también asesoría a los médicos y pediatras generales o familiares para determinar en qué enfermedades y en qué momento la cirugía es el mejor tratamiento.

Para llegar a ser un Cirujano Pediatra se debe primero estudiar Pediatría Médica y después la especialidad en Cirugía Pediátrica. Se requiere de un entrenamiento obtenido a través de la carrera de Médico Cirujano y Partero General (7 años), después se efectúa la residencia hospitalaria en Pediatría Médica (de 3 a 4 años) y finalmente se requiere un entrenamiento en Cirugía Pediátrica (4 años). Es decir, que para su formación requiere un mínimo de 15 años.

En nuestro país existe una instancia que depende de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Nacional de Cirugía, CONACEM (Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas), el cual certifica a los médicos especialistas una vez que obtienen el título Universitario de Cirujano Pediatra en el hospital en que se formaron en base a su infraestructura, la cual debe asegurar un entrenamiento completo y adecuado, así como examinándolos una vez terminada su residencia para otorgarles su Cédula de Especialidad.

Posteriormente y una vez acreditado su título y ya con su Cédula de Especialidad, corresponde al Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica certificar a los Médicos Cirujanos Pediatras sometiéndolos en primera instancia a un examen escrito, después a un examen oral y si su calificación es satisfactoria, a una cirugía supervisada en donde se examina el diagnóstico, el manejo preoperatorio, la cirugía y el manejo postoperatorio. Aprobado este proceso, se les otorga un CERTIFICADO DE CIRUJANO PEDIATRA cuya validez debe refrendarse cada 5 años.

SI USTED QUIERE ESTAR SEGURO DE LA PREPARACION DE SU CIRUJANO PEDIATRA VERIFIQUE QUE TENGA EL CERTIFICADO DE CIRUJANO PEDIATRA CON VIGENCIA ACTUALIZADA EMITIDO POR EL CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA.

Patologías comunes

  • Cuerpos Extraños Oídos, Nariz, Tráquea, Bronquios, Esófago y Estómago
  • Hipertrofia Congénita del píloro
  • Quemaduras.
  • Malrotación Intestinal
  • Patología Escrotal
  • Apendicitis
  • Patología Umbilical
  • Duplicación Intestinal
  • Acceso vascular
  • Traumatismo
  • Patología Mamaria
  • Invaginación intestinal
  • Estreñimiento
  • Reflujo Gastroesofágico
  • Traumatismo (Tórax, abdomen y genitales)
  • Hernia y eventración Diafragmáticas congénitas
  • Tumores del Mediastino
  • Patología de Esófago
  • Atresia Esofágica
  • Amígdalas y Adenoides
  • Ano Imperforado y malformaciones anorectales
  • Trastornos anorrectales adquiridos
  • Senos y Masas de Cabeza y Cuello
  • Gastrosquisis y Onfalocele
  • Hernias Inguinales Hidroceles
  • Urología Pediátrica
  • Ginecología Pedriátrica
  • Mordeduras de animales
  • Atresia Intestinal
  • Circuncisión y patología del prepucio
  • Testículos no descendidos y Tumores testiculares
  • Mielomeningocele
  • Tumores en niños
  • Malformaciones de la Columna Vertebral
  • Enfermedad de Hirschsprung
  • Divertículo de Meckel
  • Enfermedades Mamarias Pediátricas
  • Hipospadias
  • Tumores Abdominales
  • Senos y Masas de Cabeza y Cuello
  • Persistencia del conducto arterioso
  • Cirugía Laparoscópica, Colecistectomía, etc.

Agendar un cita

Envíanos tus datos, fecha y horario ideal; y te contactaremos para confirmar la disponibilidad. O llámanos a los teléfonos:

Consultorio: +52 (998) 206 2295

Móvil: 998 845 7669